top of page

¿Qué es Rinofima?


El término Rinofima viene del griego Rhis = nariz y Phyma = crecimiento. Muchos términos le han dado a una nariz hipertrofica, eritematosa e inflamada, desde comparaciones con vegetales tuberosos hasta su asociación con el alcoholismo conociéndose también como "nariz de borracho" o "nariz de alcohólico". Sin embargo, no existe una relación directa de causalidad aunque muchas veces el alcohol puede exacerbar la condición al igual que la exposición al sol. La incidencia es mayor en hombres en relación 5:1 hasta 30:1.

El rinofima es un tipo de rosácea severa. La Rosácea es una condición donde existe inflamación crónica de la piel facial afectando vasos sanguíneos y unidades pilosebaceas. La rosácea tiene 4 etapas: a) Pre Rosácea - la primera etapa se caracteriza por aumento de la coloración de la piel, rubor o enrojecimiento facial a consecuencia del aumento de la vascularidad b) Rosácea Vascular - la segunda etapa es el engrosamiento de la piel, aparición de telangiectasias, enrojecimiento constante de la piel c) Rosácea Inflamatoria - tercera etapa es lo que llamamos acné rosácea con la aparición de pápulas y/o pústulas en zona frontal, glabelar, malar, nasal y mentón. d) Rinofima - es la cuarta etapa de rosácea. Si bien es cierto la zona nasal es afectada casi por excelencia en esta condición, se han descrito en la literatura otras zonas como el mentón (mentofima), malar (zigofima) y pabellón auricular (otofima).

El engrosamiento de la piel nasal con crecimiento excesivo del tejido, compuesto mayormente de glándulas sebáceas y vasos sanguíneos, puede llegar a no solo deformar la nariz, sino verse afectada su funcionalidad pudiendo llegar a situaciones extremas como dificultad para respirar por colapso de narinas, infecciones frecuentes, secreción sebácea abundante y mal olor, así también problemas psicológicos y aislamiento social.

Siempre hay que realizar una buena historia clínica buscando algún antecedente de importancia y factores desencadenantes o exacerbantes. El diagnóstico es clínico, aunque en ocasiones se recomienda realizar biopsia o enviar a patología muestra del tejido resecado. En algunos casos el rinofima puede ocultar lesiones malignas nasales como carcinoma de celulas basales, carcinoma sebáceo, angiosarcomas, etc.

El tratamiento es quirúrgico con el fin de remover el tejido redundante, mejorar la estética del paciente y mejorar la funcionalidad nasal. Se puede utilizar laser CO2 para el tratamiento al igual que la remoción del tejido por medio de electrocauterización o radiofrecuencia siendo este último mas económico y con iguales resultados.

RINOFIMA:  ANTES /  DESPUES

Dr. Oscar A. Sosa Cáceres

Cirujano Plásico

Lima-Perú

Links:

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

© 2023 by Dr. Oscar A. Sosa Cáceres Proudly created with Wix.com

Programación de Citas al 

(511) 994112901​

Whattsapp

Telegram

Email: docsosa02@gmail.com

bottom of page